La clase media no existe. Sólo es un estado de ánimo inducido.

¿Por qué no apoyo los indultos a los presos catalanes?

14/10/2020

1. El indulto es un acto político legítimo y como tal debe ser entendido. Ni concederlos sería una humillación a España y a los españoles, como pretenden la extrema derecha y la derecha, ni dejar de concederlos supone que la democracia española sea defectuosa, como pretenden los independentistas catalanes y sus soprendentes aliados de la izquierda.

2. A lo largo de la última etapa democrática los partidos políticos han usado el indulto de forma impropia, concediéndolo a personas cercanas a PP y PSOE, normalmente condenados por delitos de corrupción, y junto a esto hemos asistido a varios casos en que se negaba el indulto personas acusadas de delitos «comunes», perfectamente integradas y reinsertadas.

3. Los mal llamados presos políticos catalanes no reúnen, en mi opinión, los requisitos para recibir el indulto, ni siquiera los formales, ya que no lo han pedido.

4. El indulto es una solicitud de perdón. El preso, el tribunal sentenciador u otras instancias, por los motivos que consideren oportunos, pide el perdón a la sociedad mediante la solicitud del indulto. Esa petición de perdón implica al menos el compromiso o la garantía de no reincidir en la comisión del delito, cosa que no ocurre en el caso de los mal llamados presos políticos catalanes, como han dicho ellos mismos.

5. El independentismo catalán, como dijo ayer mismo el President de la Generalitat, no está pidiendo el indulto para sus presos, sino que está exigiendo dos cosas: una, ilegal, y la otra inexistente: amnistía y autodeterminación. España, les guste o no a los independentistas y a sus sorprendentes apoyos en la izquierda, es una democracia perfectamente homologable a otras de su entorno (recordemos que en Francia y Dinamarca se han ignorado sencillamente referéndums perdidos por el Gobierno), y en una democracia no hay amnistías posibles: la amnistía es el perdón general que da el  gobierno democratico a quienes fueron presos politicos en la dictadura anterior. No es ni siquiera un perdón, sino un olvido, incluso por la etimología de lampropianpalabra: amnistía.. 

6- Lo que pretende el independentismo catalán es, sencillamente imponer un trágala al gobierno y a la sociedad españolas: «no sólo sacamos a nuestros presos de la cárcel, sino que además lo hacemos a través de una amnistía, con lo que estáis reconociendo que España no es plenamente democrática y que nosotros teníamos razón», parecen querer decirnos, y todo ello con un amplio abanico de palabras claramente ofensivas destinadas a presentar a la democracia española como una democracia defectuosa: represión, presos políticos, exiliados…

7.- ¿Sería posible el indulto a los presos catalanes? Naturalmente que sí, si se dieran las condiciones que, al menos de momento, no se dan. No son presos políticos, pero los delitos que han cometido tienen una motivación política: en un momento determinado decidieron que era legítimo o aceptable incumplir pa ley para obtener sus objetivos políticos (objetivos que, dicho sea de paso, son legítimos, aunque indeseables en mi opinión), y actuaron en el marco de una campaña de desobediencia civil. La única forma de que los presos mal llamados políticos puedan ser indultados, incluso sin pedir ellos mismos el indulto, es que el independentismo catalán acepte el marco constitucional para la obtención de sus objetivos políticos y renuncie a vías ilegales. A partir de ese momento, no tendrá ningún sentido que los presos sigan encerrados.